jueves, 20 de noviembre de 2008

Europa estaba de fiesta puesto que que el Alemán Dirk Nowitzki condujo Dallas Mavericks al primer lugar en la temporada regular consolidándose como una superestrella de la liga, aunque serian eliminados en la primera vuelta de los playoffs frente al Golden State Warriors en lo que permanecerá como una de las mayores sorpresas desde la creación de la liga.
La temporada 2006-07 vio la consagración de LeBron James, quien se espera sea el sucesor de Michael Jordan. LeBron condujo a los Cleveland Cavaliers a las finales, siendo el líder indiscutible de su equipo
Otros hechos destacados, fueron los cuatro partidos consecutivos de Kobe Bryant con más de cincuenta puntos y la transferencia de Allen Iverson a Denver.



En la temporada 2004-05, los San Antonio Spurs adquieren su tercer título en siete años, bajo la tutela de Tim Duncan, Manu Ginobili y Tony Parker, derrotando a los Pistones en el séptimo y último partido de la serie final.
En 2005-06, la nueva generación llevada por Dwyane Wade y LeBron James toma control de la NBA. Detroit y San Antonio realizan ambos una temporada regular excepcional, con sesenta y cuatro y sesenta y tres victorias respectivamente. Pero en playoffs, los Spurs pierden el compromiso frente a los Mavericks y los Pistones frente al Heat para un final inédita entre dos equipos que alcanzaban por primera vez esta fase de la competición.
En la final, Dwyane Wade junto con Shaquille O'Neal deslumbran al mundo entero por su nivel de juego y ofrecen al Miami su primer título NBA. Esta temporada seguirá estando marcada por acontecimiento extraordinarios, Kobe Bryant de los Angeles Lakers, convierte 81 puntos ante los Toronto Raptors en el mes de enero, y se convierte en el segundo jugador de la historia que alcanza la barrera de los ochenta puntos en un partido.
La temporada siguiente va a hacer de nuevo los Spurs, una de las mayores dinastías de la historia de la NBA. Con el fabuloso trio Duncan - Ginobili - Parker, los Spurs adquieren su tercer título de campeón en cinco años. y Tony Parker se convierte en el primer jugador europeo MVP de las Finales.

El Lakers adquieren también el título en el 2001 derrotando en la final a los Sixers de Allen Iverson, el MVP de la temporada regular. En los playoffs, Shaq y compañía serian invencibles, pues no pierden ni un solo partido en playoff, y establecen una marca, Shaq es de nuevo elegido MVP de las Finales.
El año 2002 será aún de los Lakers que alcanzan el Tricampeonato. A pesar de los esfuerzos de los Spurs, de los Mavericks y de los Nets, los Lakers son indestronables y ganan la final a New Jersey. Se corona a Shaq por tercera vez MVP de las Finales. Tim Duncan adquiere el título de MVP de la temporada regular.
Este año señala la vuelta de Michael Jordan en el equipo de Washington pero los Wizards fallan en su intento de calificarse para los playoffs.
En la 2002-03, los Spurs, Duncan, Robinson y Tony Parker adquieren su segundo título en cinco años. Duncan logra MVP de la temporada regular y de las Finales. Los Spurs se imponen ante New Jersey y David Robinson, MVP 1995, es homenajeado y obtiene segundo título de campeón.
John Stockton, mejor pasador de la historia en la liga se retira del baloncesto.
La temporada 2003-04 debía ser la de la consagración para los Lakers. Las llegadas de Karl Malone y Gary Payton hacen de los Lakers a los preferidos incuestionables de la temporada. Después de una temporada caótica marcada por lesiones múltiples, los Lakers llegan a los playoffs con la firme intención de adquirir un nuevo título. Después de haber eliminado a Houston, a San Antonio y finalmente a Minnesota, del MVP Kevin Garnett, en la final de conferencia, Los Lakers se opone a los Pistones en la gran final. Los jugadores de Detroit sorprenden a todos ganando la serie 4 a 1 y se elige a Chauncey Billups MVP de las Finales. Catorce años después de los BAD Boys, Detroit es de nuevo campeón de la NBA

Se comienza hablar Tim Duncan y los San Antonio Spurs quienes junto al veterano David Robinson logran llevar al equipos a los más alto.
En el año 1998, la NBA llega a la crisis más grave de su historia, se decide el cierre de la liga por un período de tiempo indeterminado. ¿El motivo? Los propietarios quieren reducir el salario de los jugadores, pero el sindicato se opone a esta decisión. Un acuerdo se produce a finales de 1998 y la temporada por fin pudo comenzar. Los Spurs se muestran dominantes y adquirieren el título ante Knicks. Tim Duncan estuvo a la altura y gano el duelo al equipo de New York ofreciéndole al Almirante David Robinson su primer título NBA.
En el 2000, una nueva era comienza, la de los Lakers de Shaquille O'Neal y Kobe Bryant. Shaq va a aplastar la temporada y va a ser elegido indiscutiblemente MVP. Los Lakers de Phil Jackson se imponen 4 a 2 frente a los Indiana Pacers dirigidos por Larry BIRD. Ese año, Wilt Chamberlain nos deja a los 63 años de edad y Charles Barkley toma su jubilación.

El 6 de octubre de 1993, las superestrella más adulada del planeta, Michael Jordan, deja también los tabloncillos. Se lanzará al béisbol sin conocer el éxito. Los títulos 1994 y 95 son adquiridos por Houston Rockets de Hakeem Olajuwon. Difícilmente frente a los New York Knicks (4-3), y más fácilmente frente a los Orlando Magic (4-0), quienes tenían en sus filas a Chamberlain y Shaquille O'Neal.
Para el siguiente año Jordan regresa 17 partidos, antes del final de la temporada regular y permitirá al Bulls entrar a las semifinales de conferencia. En 1995 todo el mundo se pregunta si Jordan podría volver de nuevo a su mejor nivel. La respuesta no se hizo esperar. los Bulls adquieren a Dennis Rodman y registran 72 victorias, record absoluto, borrando las macas establecidas por los Lakers en la temporada 1971-72. Jordan se queda con los títulos de MVP de la temporada regular, MVP de las Finales ante Seattle y MVP de los All-Star Game, Además de terminar como mejor anotador por séptima vez en su carrera.
Esta temporada señala también la expansión de la NBA fuera de las fronteras americanas. Se crean dos franquicias en Canadá, en las ciudades de Toronto y Vancouver.
Para los 50 años de la NBA, los Bulls adquieren su quinto título derrotando a los Utah Jazz en final que terminaria 4 a 2. Los Bulls concretan 69 victorias con lo que igualan la marca de los Lakers en 1972.
Este año también se organiza una ceremonia conmemorativa con los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA
La temporada 1997-98 señala el segundo tricampeonato de los Bulls quienes derrotan de nuevo a los Utah Jazz en la final 4 a 2. Los juegos fueron muy cerrados, los Bulls siempre hicieron la diferencia en los últimos momentos del partido. Jordan se retira de las canchas de la mejor forma obteniendo su sexto anillo de campeón y consagrándose como el mejor de todos los tiempos. Rodman y Pippen dejan también las filas del equipo. El reino de los Chicago Bulls había llegado a su final.

En 1990, Detroit consigue el bicampeonato. Les "Bad Boys" como se les llamaba imponen su estilo defensivo y adquieren las Finales ante los Portland Trail Blazers de Clyde Drexler, con resultado de 4 a 1.
El próximo año en la NBA marca el principio de una nueva era, la de los Chicago Bulls de Michael Jordan y Scottie Pippen. Esperado desde hace varias temporadas, el éxito llega pues en 1991 conseguirían el titulo frente a los los Angeles Lakers. Jordan promediara 31 puntos en las Finales y efectuará 11 asistencias por partido.
Los Bulls dirigidos por Phil Jackson ganarían dos veces más en forma consecutiva en 1992 ante los Portland Trail Blazers y en 1993 frente a los Phoenix Suns de Charles Barkley quien seria selecionado MVP de la temporada.
Mientras tanto, en 1992, Larry BIRD se retira después de la victoria del "Dream Team" en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

La temporada 1983-84 verá enfrentar nuevamente a los Celtics contra los Lakers en un final inolvidable. Los Celtics ganarian la serie 4 a 3 y BIRD fue coranado MVP. En 1985, los Lakers tendrán su venganza y en seis partidos conquistan el campeonato. Esta victoria pone fin a ocho derrotas de los Lakers en Finales ante Boston. Otros grandes momentos de la temporada, fueron las llegadas de Akeem Olajuwon a Houston y de Michael Jordan a Chicago.
Chicago Stadium ya está bajo el encanto de su nuevo jugador. Jordan termina promediando 28,2 puntos por partido y es elegido Rookie del año.
La temporada siguiente 1985-86, Jordan no vería acción mucho tiempo debido a una lesión en el pie. Los Celtics adquieren su decimosexto título con un Larry BIRD en la cumbre de su carrera. Convertirá 24 puntos, 9,7 rebotes y 9,4 asistencias por partido en playoff. Dominique Wilkins alias "The Human Highlight Film" termina mejor anotador de la liga con 30,3 puntos de media.
Un grande clásico cerrará la temporada 1986-87: Lakers contra Celtics. Magic sobrevuela esta vez en los debates. Ya MVP de la temporada regular consigue tambien el MVP de las Finales después de haber promediado 26,2 puntos y 13 asistencias por juego. Pero otro jugador también dio mucho de que hablar en la temporada. Con 37,1 puntos de media Michael Jordan embolsa el título de mejor anotador. El año siguiente Jordan adquiere de nuevo el título de mejor anotador con 35 puntos por partido. Pero Chicago es eliminado en las semifinales de conferencia ante los Pistones de Detroit. Los Pistones no podrán sin embargo impedir un nuevo título de los Lakers, su quinto en ocho años. Al final de esta temporada, Julius Erving jugador leyenda se despide del baloncesto después de 22.000 puntos y cientos de volcadas mémorables.
En 1989, los Lakers pierden la final ante los Pistones de Isiah Thomas, Joe Dumars, Bill Laimbeer y Dennis Rodman.
Kareem Abdul-Jabbar aprovecha sus últimos momentos sobre el tabloncillo, y es homenajeado después de 20 temporadas, 1815 partidos, 44.149 puntos y 6 anillos de campeón.

El año siguiente, Moses Malone de los Sixers pasa a ser por tercera vez en cuatro años el mejor reboteador y Gervin es de nuevo mejor anotador de la liga. Los Lakers con ayuda de uno de sus jugadores estrellas Pat Riley, adquieren el título frente a los Sixers en una gran final. Philadelphia era el equipo favorito, venia de ganar doce de los últimos 13 partidos Moses Malone y Julius Erving fueron seguramente un elemento determinante para conseguir dichas victorias, pero la baja por lesión de dos jugadores importantes en los Sixers McAdoo y Worthy hicieron seguramente inclinar la balanza hacia los Angeles Lakers quienes se quedarían con el titulo con resultado 4-2. Moses Malone es nombrado MVP.

La NBA comenzaba a ser parte importante de la historia del deporte, con sus equipos y sus estrellas. No obstante en 1967 se crea una nueva liga llamada American Basketball Association (ABA)
Chamberlain se retira al final de la temporada 37 de su carrera pero permanece en el medio como entrenador de San Diego en la recién creada liga (ABA).
La trigésimo segunda temporada de la NBA será ganada por los Washington Bullets, 4-3 ante Seattle. El pivote Wes Unseld es eligido MVP de las Finales. Esta temporada se habrá caracterizado por la suspensión de Kareem Abdul-Jabbar por haber golpeado a Kent Brenson, el rookie de los Bucks.
En esta epoca las miradas de los aficionados no estaban puestas en la NBA sino más bien en la NCAA donde dos jugadores ofrecían una lucha encarnizada: Larry Bird de los Indiana State y Earvin Johnson de Michigan State. Este último consigue el titulo para su universidad. Los años setenta no fueron dominados por ningún equipo, de hecho hubo ocho campeones distintos en diez años.
Sin embargo, una jerarquía va rápidamente a dibujarse en los años ochenta con una rivalidad entre el Lakers y los Celtics. BIRD y Johnson van a dominar los debates a partir de 1980. Boston pasa de 29 victorias en 1979 a 61 victorias en 1980 pero los Lakers barrerían en las finales a los Celtics. Además en esta época Abdul-Jabbar de los Lakers parecía tener una segunda juventud pues efectúa una de las mejores temporadas de su carrera. Esta final pasara a las historia como una de las más bonitas de todos los tiempos. A pesar de una herida en el quinto partido, Kareem vuelve de nuevo para anotar un total de cuarenta puntos.
En el sexto partido, el 16 de mayo de 1980, Kareem Abdul-Jabbar es sacado del juego. Su herida era demasiado grave por lo que tubo que entrar Magic Johnson como pivote en el ultimo cuarto. Los Lakers consiguen el título con marcador de 123 a 107. Magic convirtio 42 puntos, 15 rebotes y 7 asistencias decisivos para lograr la victoria.

Esta soberanía de los Celtics casi podría hacer olvidar a otro gigante: Wilt Chamberlain. Después de una temporada con el Harlem Globetrotters, Chamberlain promedio. 37,6 puntos y 27 rebotes por juego. Terminó líder en las dos categorías estadísticas, gano el título de jugador Rookie del año y el título de MVP.
En la temporada 1961-62 este jugador haría cosas que seguramente nunca podrán ser igualadas por ningún otro jugador. El 2 de marzo de 1962, Wilt Chamberlain marca 100 puntos frente al Knicks de Nueva York y terminaria la temporada con 50,4 puntos de media y 25,7 rebote. Chamberlain era un monstruo. Media 2,13m y pesaba 125kg lo cual lo convertia en un jugador dominante. A pesar de esta supremacía, solo adquirió dos títulos, uno con Philadelphia en 1966 y otro con los Lakers en 1972, equipo donde permanece como el mejor de la historia.
Además de Chamberlain, el equipo de los Lakers contaba con los servicios de Jerry West, Gail Goodrich, Jim McMillan y Riley. En este equipo Chamberlain logro hasta 33 victorias consecutivas.
Tras Mikan, Russell y Chamberlain, un cuarto gigante aparece en la década de los setenta Kareem Abdul-Jabbar después de tres títulos universitarios en el mejor equipo de todas las épocas, UCLA, Lew Alcindor llega a la NBA . Ven en el un jugador inteligente y de gran altura por lo que es contratado para jugar con los Milwaukee Bucks y apenas en la segunda temporada con el equipo logra conseguir el titulo. Otros jugadores importantes de los sententa fueron Julius Erving, Oscar Robertson, Frazie.

Los aficionados comenzan a perder el interés en los partidos ,el juego es muy lento, la barrera de los cien puntos constituye una cumbre casi inaccesible, es por esto que en 1954, Danny Biasone, propietario de "Siracusa Nationals" presenta una propuesta a los dirigentes de limitar el tiempo de posesión del balón en el ataque, lo cual le daría más movilidad al juego.
Esta regla resulto todo un éxito. En el primer partido donde se utilizo la nueva regla termino con un marcador elevado de 98 -95 uno de los más grandes resultados desde la creación de la liga. La media de puntos pasa de 79,5 a 93,1. Los Celtics se convierten en el primer equipo que logra más de 100 puntos por partido. Esta norma salvó a la NBA.
En 1956 comienza el principio de una nueva era. Un jugador llamado Bill Russell de la Universidad de San Francisco de 22 años es seleccionado por los Boston Celtics. Deslumbró al mundo en los Juegos Olímpicos y llega a la franquicia de Red Auerbach. El mejor jugador de los Celtics, comenzaba a escribir su historia en la NBA dotado de una gran defensa que seria decisiva en su carrera. Boston se califica para los Finales y obliga a los Hawks de San Luis al Partido 7. Russell se mostraría imparable en el encuentro con 19 puntos y 32 rebotes. Bob Pettit encestaría en el ultimo segundo para darle la victoria a su equipo, de esta manera Boston adquiere su primer campeonato, el primero de una larga serie de once títulos en trece años. Durante todo este período, los Celtics serian casi intocables. Doce jugadores de Boston entre 1956 y 1969 entrarían a formar parte del Salón de la fama. Russell ayudo a su equipo en todos los aspectos del juego promediando mas de 15 rebotes por partidos, y efectuando más bloqueos que cualquier otro jugador en la historia.. Desgraciadamente, los bloqueos no eran contabilizados entonces. Seguramente promediaba una decena de bloqueos por partidos.
En 1966, Red Auerbach decidió retirarse después de haber adquirido nueve títulos. Bill Russell se convertirá en el entrenador- jugador de la temporada siguiente. Tuvo algunas dificultades para enterarse de las cuerdas del oficio y Philadelphia adquirió el título en 1967. Russell adquirió aún dos títulos antes de retirarse en su larga carrera de de 35 años. Boston consiguió nueve títulos consecutivos de 1958 a 1966, record de la NBA..

LEYENDAS DEL BALONCESTO


Desde la creación de la liga, todo el mundo habla de George Mikan, el mejor jugador de Chicago American en la NBL al cual le habían ofrecido el más grande salario de toda la historia, 12000 $ cada año por cambiarce a la BAA. Decidio no obstante cambiarse a los Minneapolis Lakers, otro equipo de la NBL. Los medios de comunicación y el público se sorprenden de la decisión de este pivote que entonces dominaba la liga.
Esto constituye un freno al desarrollo de la BAA. La temporada paso, en 1948, de 60 partidos a 48 partidos por año. Cuatro equipos dejaron la liga - Toronto, Detroit, Cleveland y Pittsburgh. Todo un desastre para la BAA. Pero afortunadamente en 1948, comienza la verdadera aventura NBA, cuando cuatro equipos de la NBL se incorporan a la BAA- Indianapolis, Rochester, Fuerte Wayne y Minneapolis Lakers-
Es así como la dinastía Lakers comienza dentro de la BAA. Ganan su primer campeonato ante los Washington en la final (4-2). George Mikan se convierte en la primera estrella de la liga anotando gran cantidad de puntos por juego.
A partir de la temporada siguiente, la NBL no puede seguir más el ritmo impuesto por la BAA. Las seis últimas franquicias se incorporan a la BAA para formar la Nacional Basketball Asociación (NBA),. Mikan será de nuevo el mejor anotador (27,4 puntos). A pesar de una difícil organización de los playoffs, los Minneapolis Lakers y su estrella George Mikan adquiere su segundo título.
La NBA no supo administrar las nuevas franquicias de la NBL. Por lo que el número de los equipos de 17, pasa a 11 en 1950.
En esta época surge uno de los equipos mas recordados de todos los tiempos los Boston Celtics. Este equipo es indiscutiblemente el que produce el juego más espectacular. Bob Cousy, líder del Celtics personifica este estilo de juego dictado por el entrenador Red Auerbach.
En 1952-53, George Mikan consigue su tercer titulo con los Lakers y se le apoda como el "Big Man" de la NBA y se convierte en el primer jugador leyenda.

PRIMER COMISIONADO DE LA NBA

PUNTOS IMPORTANTES

El principal problema que se le presenta a la recién formada BAA es que el número de ligas de baloncesto creadas desde los años treinta es enorme. Una liga en particular, agrupa a los mejores jugadores del país, la Nacional Basketball League (NBL), la cual esta constituida de equipos ubicados sobre todo en la costa occidental. Esta liga ya esta bien establecida para 1946.

La BAA tiene los dólares y las salas, pero carece de jugadores de talentos y de experiencia. Esta falta de jugadores obliga a los propietario a crear una nueva política que ponga fin a dicho problema. Esta nueva politica consiste en reclutar los mejores jugadores universitarios para conformar así un campeonato que combine la rapidez, el talento y la experiencia.

Otro punto importante es el establecimiento del calendario, el cual esta constituido de tres etapas, la temporada regular, los playoffs y la fase final del campeonato.

HISTORIA DE LA NBA


En el año 1946 cuando la guerra recién terminaba. Un grupo de hombres, en su mayoría propietarios de algunas salas deportivas de diferentes ciudades americanas, se reúnen en el Madison Square Garden de Nueva York, con el fin de buscar alternativas para llenar sus salas con algo más que hockey y boxeo, los cuáles atraían mucho publico pero no alcanzanba para llenar los estadios durante un año entero. Comienzan a pensar en algo totalmente distinto que fuera capaz de completar el calendario. Además, el contexto de la población americana necesitaba un nuevo entretenimiento. Estos hombres ven en el baloncesto el evento ideal para conseguir sus objetivos. Es así como el 6 de junio de 1946 se firma el nacimiento de lo que va a pasar a ser la más fantástica máquina de espectáculo y dólares del deporte mundial, la Basketball Asociación of América (BAA) (la cual se convertirá años después en la NBA). El primer encargado es Maurice Podoloff, presidente de la liga de hockey (NHL). Once ciudades son las afortunada de acoger a un equipo que las represente, esencialmente son ciudades ubicadas sobre la costa: Nueva York, Chicago, Boston, Providencia, Toronto, Cleveland, San Luis, Washington, Detroit, Pittsburgh y Philadelphia.
CALASANCIO. Una vez más faltó el dinero Se fundó en 1957 como filial juvenil del Argaray, para crear una cantera que nutriera al primer equipo. Fracasado este intento, sólo la mala situación del baloncesto navarro condujo a la reaparición del Calasancio en 1977 a iniciativa de Miguel Santos, actual promotor del recién ascendido a ACB Bruesa Guipúzcoa. Alcanzó la segunda división (tercer nivel) en la temporada 1978-1979 y la Primera B en 1980-1981. Las dificultades financieras le impidieron mantener la categoría. En la temporada 1983-84 cambió su nombre por el de Club Baloncesto Pamplona, aunque al finalizar la misma se integró en el San Antonio. En la imagen, la última plantilla de Alvecón Maristas en Liga EBA. Temporada 2005-2006. En la imagen, el Calasacio en el año 1981 en el que compitieron en Primera B.

SEÑORÍO DE ZUASTI. La unión efímera Fue el equipo cabecero del club que formaron de Maristas y Larraona y que recibió el nombre de BALAMAR. Estuvo tan sólo dos temporadas en liga EBA, cuando esta equivalía a un segundo nivel nacional, la 94-95 y la 95-96. Ocupó una plaza conseguida por el Alsasua. El patrocinio de MRA parecía augurar futuro a esta iniciativa. En la temporada 96-97 nació la liga LEB. Entonces llegó el momento de dar el salto hacia un presupuesto considerablemente superior. El patrocinador no quiso afrontar el aumento en la inversión publicitaria y se acabó el viaje. En la imagen, plantilla del Señorío de Zuasti en la temporada 1995-1996.

ALVECÓN MARISTAS. El último capítulo El club marista había tomado desde su fundación en 1977 un papel activo en el baloncesto navarro con sus equipos de base. En la temporada 96-97, finiquitado el proyecto del Señorío de Zuasti, el equipo colegial toma el testigo en la categoría EBA. Alvecón avaló con su patrocinio el proyecto. Aquí comienzan los diez años de Maristas en esta categoría. Diez años que terminaron el pasado mes de julio, cuando no se presentó ante la Federación Española de Baloncesto el aval que permite participar en la liga. La causa, a saber, la falta de fondos para cubrir el presupuesto.

ARGARAY .El único equipo navarro en la máxima categoría Aunque por aquellos años la primera categoría de baloncesto en España -División de Honor- estuviera en las antípodas de la que hoy es su equivalente, la ACB, lo cierto es que el Argaray es el único equipo navarro que ha logrado estar en la primera fila del basket nacional. En 1956 fue cuando el equipo alcanzó la primera categoría. Fundado en 1954 por deportistas del Iruña y del Sindicato Español Universitario, contó en sus filas con jugadores como los hermanos Arina o José Rosáin, el más destacado de todos. En la imagen, el equipo del Argaray en una imagen de 1958.

EVOLUCIÓN DE LOS EQUIPOS NAVARROS



OBERENA.El pionero del baloncesto navarro Oberena es el primer club que apuesta por el baloncesto en Navarra. Los primeros pasos del deporte de la canasta en Oberena se dan el 19 de febrero de 1941, cuando se acuerda en junta conseguir un reglamento de baloncesto. En 1950 participan en las semifinales del Campeonato de España donde pierden ante el Salamanca. En la década de los cincuenta, el Frontón Labrit se llena de aficionados para ver los duelos entre Oberena y el Argaray. En la temporada de 1962-63 vuelven a coger fuerza y juegan en Segunda División. En la temporada 67-68 llegó a jugar una fase de ascenso a División de Honor (primera categoría) en Badalona de la que salió victorioso el equipo anfitrión. Con el descenso a Tercera se produce una desaparición del baloncesto en el club pamplonés que se prolongará hasta 1985. La imagen es de 1950, un encuentro entre Oberena y la Real Sociedad en la plaza de toros. DDN

PRIMER EQUIPO FUNDADO

UNO DE LOS PRIMEROS EQUIPOS QUE SE FUNDÓ
El Baloncesto despegó en Navarra allá por los años 40,pero desde entonces el vuelo sólo ha sido rasante.

HISTORIA DEL PRIMER EQUIPO DE BALONCESTO.

La historia del baloncesto navarro de elite no ha sido un camino de rosas desde que la bola comenzara a botar en las canchas forales. Desde aquel primer bote, en los cuarenta, los baches han sembrado la senda de la canasta navarra. La salida de Maristas de la liga EBA no es más que un nuevo escollo en un camino que, en la mayoría de ocasiones, de las rosas no ha conservado más que espinas.
Pero no todo es tragedia. Pese a la falta de un referente de primer nivel, el baloncesto es el segundo deporte con mayor número de licencias en Navarra. José María Muruzábal, el que fuera durante 13 años presidente de la Federación Navarra de Baloncesto, lo tiene claro: «El basket de base y el profesional siguen caminos bien distintos». A su vez, en opinión de Muruzábal, los jugadores navarros que a modo de diáspora han tenido que emigrar en busca de mejores oportunidades «nunca han sido tantos ni tan buenos como en la actualidad». Nombres como los de los hermanos Urtasun, los Narros, Ricardo Úriz y Fran Baquer dan buena cuenta de ello.
El baloncesto es un deporte cimentado en el patrocinio y esta dependencia no es menor en el basket foral. «Con patrocinio se puede hacer lo que se quiera», piensa Muruzábal. En cambio, sin él poco se logra. En Navarra, los patrocinadores no han sido lo suficientemente potentes como para mantener un equipo en alguna de las categorías punteras y la ausencia de pesetas entonces o la de euros ahora ha sido la causa de la pérdida de categoría. Casos como el del Calasancio, el Señorío de Zuasti o el más reciente, el del Alvecón Maristas, son ejemplos claros de esta realidad.
Hacer un resumen de la historia del baloncesto navarro resulta una tarea complicada, ya que son pocos los documentos escritos anteriores a los años setenta. Además, las divisiones en este deporte cambian con una velocidad pasmosa lo que dificulta la homologación de equipos de distintas épocas.
PRIMEROS PASOS
En 1943 se fundó la Federación Navarra de Baloncesto. Los campeonatos eran menores. Oberena ejerció en aquellos años de introductor del baloncesto en Navarra a un nivel que se puede denominar «de aficionados».
Si el basket se une a otros deportes de implantación anterior en los años cuarenta, no es hasta los cincuenta cuando comienza a practicarse a un nivel «de competición». En esta época Oberena continúa, pero el Argaray es quien lleva la voz cantante. Jugadores como los hermanos Arina o Rosaín comienzan a encestar con fuerza. La cancha era el Labrit y la división Primera (algo así como la ACB de hoy salvando las enormes distancias).
AÑOS SESENTA Y SETENTA
Terminado el proyecto del Argaray, Oberena recupera fuelle en los sesenta. De esta época son jugadores como Cacho González, García Undiano, los Larumbe, Ganuza, Arbea o Urruti.
El Club Natación es protagonista en la primera parte de los setenta, época en la que compitió en Primera División (segundo nivel nacional). Jugaban en aquel equipo los hermanos Larumbe o Lorenzo Motos, entre otros.
SIN UN PROYECTO LÍDER
Un artículo publicado el 27 de septiembre de 1972 en este mismo periódico ya hablaba de la necesidad de un revulsivo en el baloncesto navarro. A raíz de la falta de público en el "V Trofeo Ciudad de Pamplona" el firmante, Oligain, decía en aquellas líneas que el basket navarro necesitaba «un club que se erija en pantalla de cara al gran público», para conseguirlo apelaba a la Federación Navarra para que uniera «iniciativas e intereses de varios núcleos».
Estas iniciativas llegaron años más tarde de la mano del también fracasado proyecto del Señorío de Zuasti. Pero antes de aquello fue el turno del Calasancio, equipo que durante la segunda mitad de los setenta y los primeros años de los ochenta militó en Primera B. Entrenado por José Luis Abaurrea, fueron jugadores de aquel conjunto Lorenzo Motos o Javier Etayo. Las dificultades financieras, de nuevo fueron la causa de la desaparición del equipo.
LOS ÚLTIMOS INTENTOS
Después de tanto club menor y tan poco avance, se intentó potenciar basket de elite en Navarra por otra vía. El ya mencionado Señorío de Zuasti fue una tentativa de crear en Navarra un club con aspiraciones de conseguir el otras veces abortado proceso de consolidación. Para hacerlo posible Maristas y Larraona unieron fuerzas. Pero la huida del patrocinador dilapidó otra vez toda expectativa.
Alvecón Maristas ha sido el último proyecto del basket navarro de elite. Los colegiales han conseguido mantenerse en la liga EBA durante diez temporadas. Pero de nuevo la falta de dinero les ha obligado a dejar la competición.

EL BALONCESTO FEMENINO EN NAVARRA
Si en el baloncesto masculino, sólo el Argaray logró estar en la primera categoría nacional en los años cincuenta, en el femenino, el CBN (Club Baloncesto Navarra) lo obtuvo a finales de los ochenta y durante toda la década de los noventa. Fundado en la temporada 88-89 por Juan Ustárroz, consiguió mantenerse durante 14 temporadas en la máxima categoría del basket femenino sin un patrocinador claro. Aquello fue «el milagro del CBN», según Ustárroz

miércoles, 19 de noviembre de 2008


EJEMPLO DE PASE CON UNA MANO:
Es el pase mas utilizado en este tipo de deporte ya que es el mas eficaz y rapido aunque a veces es mas facil el pase con dos manos ya que es mas seguro.

imagenes de jugadas

EJEMPLO DE UNA JUGADA















TAMAÑOS REGLAMENTARIOS EN BALONCESTO


*BALON:
Será de forma esférica, con una cámara de goma alojada en una cubierta fabricada en cuero, material sintético o goma. La longitud de su circunferencia pude variar entre 75 y 78 cm. y el peso estará comprendido entre los 600 y 650 gramos. Para comprobar su correcta presión de aire, se deja caer desde una altura de 1,80 m, medida hasta su casquete inferior, sobre un suelo de madera, debiendo alcanzar una altura comprendida entre 1,20 y 1,40 metros.



*CAMPO:
El juego se practica sobre una superficie compacta de forma rectangular, desprovista de obstáculos, de 26 14 metros. Las líneas de demarcación tienen un grosor de 5 cm. Deberán estar bien definidas y separadas un metro como mínimo de cualquier obstáculo, y de los espectadores. Las líneas longitudinales se denominan "líneas laterales" y las que enmarcan el terreno en sentido de anchura se denominan "líneas de fondo". No se permite terrenos de hierba, y en los campos cubiertos, el techo deberá estar como mínimo a una altura de siete metros.



*TABLERO:
Deben estar fabricados de madera dura, blanca y lisa con un espesor de 3 centímetros o de material transparente de análogas características y de una sola pieza. Su forma será de un rectángulo de 1,80 metros de base y 1,20 de altura, marcándose con líneas de 5 centímetros de ancho y centrado detrás del aro, un rectángulo de
59 cm. de lado horizontal y 45 para el vertical. A la misma altura del aro, debe estar el borde superior de la franja inferior del rectángulo. Los tableros se montan en planos perpendiculares al suelo, de tal forma que, siendo sus aristas inferiores paralelas a las "líneas de fondo" se encuentren sobre éstas a una distancia de 2,75 metros.
Los cestos o canastas, se forman con redes de cuerda blanca, suspendidas de aros de hierro, pintado de color naranja. Su diámetro será de 45 cm. y de 20 mm. el del metal que los forma. La longitud de las redes será de 40 cm. El aro se fijará al tablero a una altura de 3,05 metros del suelo, debiendo ser de 15 cm. la distancia más próxima entre su borde interior y la superficie del tablero.
VOCABULARIO TÉCNICO

Asistencia.-Pase que realiza un jugador a un compañero situado próximo al aro de ataque, con todas las ventajas para meter canasta.

Bloqueo.-Acción legal que realiza un jugador sobre un contrario con el fin de impedir su progresión.

Constructor de jugada.-Llamado base, es el encargado de iniciar el ataque de su equipo llevando la pelota hasta el campo contrario.

Contraataque.-Sistema de ataque basado en la rapidez. Consiste en montar el ataque, antes de que el equipo contrario haya formado su defensa.

Defensa de zona.-Sistema defensivo en el que los jugadores en misión de defensa, se colocan en zonas anteriormente asignadas.

Defensa individual.-Sistema defensivo en el que cada jugador tiene asignada la defensa de otro del equipo contrario.

Drible.-Avanzar botando el balón.

Drible de avance.-Cuando el drible se efectúa en acción de ataque.

Drible de protección.-Cuando el drible se efectúa como acción defensiva.

Drible de retención.-Cuando el drible de efectúa mientras se espera la ejecución de un movimiento determinado.

Falta.-Es toda infracción que queda reflejada en el acta.

Falta técnica.-Cuando un componente de un equipo protesta una decisión arbitra o realiza una acción violenta no estando en juego el balón.

Falta descalificante.-Infracción en la que incurre un jugador.

Doble falta.-Infracción cometida simultánea y mutuamente por dos jugadores contrarios.

Falta intencionada.-Es aquella falta personal que el jugador realiza premeditadamente.

Pase.-Es el lenguaje del ataque y consiste en el movimiento del balón de un jugador a otro, mediante un lanzamiento o bote.

Pantalla.-Acción legal que realiza un jugador atacante sobre un defensa sin que exista contacto entre ellos.

Pared.-Es una táctica o movimiento ofensivo en el que un jugador pasa a un compañero, e inicia un corte hacia el aro, esperando le sea devuelto.

Pivotar.-Movimiento que realiza un jugador en posesión del balón y que consiste en mantener un pie en permanente contacto con el suelo, mientras con el otro da un número cualquiera de pasos.

Salto entre dos.-O lucha, es la forma de poner el balón en juego en el comienzo del partido, en el de la segunda parte, después de que dos jugadores luchen por la posesión del balón, (ver ilustración) y tras la señalización de una doble falta.

Tiempo muerto.-Periodo de tiempode un minuto que el entrenador pide al árbitro para hablar con los de su equipo y cambiar de táctica. Tiene derecho a dos en cada tiempo.

Violación.-Es toda acción penalizada por el reglamento en la que incurre un jugador, no quedando reflejada en el acta. Violaciones son, por ejemplo:
a) Los pasos: Progresión ilegal de más de dos pasos el jugador que retiene el balón entre sus manos.
b) Los dobles: Un jugador que ha botado el balón lo coge con ambas manos y vuelve a driblar incurre en esta violación.
c) Los 3 segundos: Un jugador atacante no puede estar en el interior de su área de ataque más de 3 segundos sin el balón en las manos. Si antes de que pasen los 3 segundos el jugador recibe el balón, éste puede permanecer en el área.

ASPECTOS TÉCNICOS

*BOTE DEL BALON:
El principio fundamental en el manejo del balón, es el de que nunca debe sostenerse con las palmas de las manos, y que el contacto con éstas ha de ser momentáneo, en el instante mismo de producirse la recepción.
Son los dedos los que intervienen en su manejo, formado con las manos un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado en balón. El balón queda así sostenido con firmeza, y dispuesto a ser jugado cuando se desee, sin que pueda moverse aunque lo hagan los brazos, las muñecas, el tronco o la totalidad del cuerpo en un desplazamiento.
La recepción del balón puede tener lugar con las dos manos o solamente con una:
En la recepción con ambas manos, sin perder de vista el balón, se va hacia él con el cuerpo en posición oblicua y avanzada, los brazos extendidos sin rigidez, los hombros sueltos, y las manos abiertas con amplitud, con los dedos orientados.
En la recepción con una mano del balón, por lo general, llega lateralmente debiendo amortiguar su llegada con una sola mano, llevándolo hacia la otra para su control eficaz, mediante un movimiento suelto con una pequeña rotación del tronco, retrocediendo el hombro. La presa es invertida.

*PASES CON UNA O DOS MANOS:
El pase no constituye una acción aislada del juego, sino que en todo momento tiene que estar condicionada por al que le precede y por la que seguirá a continuación, debiendo conjugar las que tiene que realizar el que lo ejecuta y el que lo recibe, atendiendo siempre a quién se dirige, a dónde se dirige y cuando se efectúa. Sus principios básicos son: dirección, brevedad, velocidad y precisión. Hay muchos tipos de pases. Estos son unos cuantos:
De pecho: Se utiliza para distancias medias y cortas, lanzando el balón mediante una rápida extensión de los brazos, continuada por el impulso sucesivo de las muñecas y dedos, limitando el desplazamiento de los pies el impulso hacia delante.
Picado: Mismas características que el de pecho, pero se acentúa la flexión de las piernas y las manos se dirigen hacia el suelo.
Por encima de la cabeza: Manteniendo los brazos extendidos, aunque ligeramente flexionados, y sin presionar con fuerza el balón, se lleva éste un poco retrasado y por encima de la cabeza, para lanzarlo mediante un impulso, en el que participan los brazos y el tronco que, mediante una ligera flexión, desplaza hacia adelante el peso del cuerpo, al tiempo que la extensión de los brazos asegura la tensión de la trayectoria.
Otros pases: Otros tipos de pases son:
Por encima de hombro: Solamente debe practicarse este pase en circunstancias muy concretas, por los general cuando un jugador sometido a un marcaje próximo y muy severo pretende pasar el balón a un compañero situado detrás de él y en buena posición para su recepción.
De cuchara:Viene a ser un pase bajo con una sola mano, que permanece detrás del balón mientras la otra sirve de guía.
Rodados: Pueden ejecutarse con una o ambas manos. En el primer caso, una mano es la que impulsa el balón mientras la otra le sirve de guía. El segundo es similar al anterior, pero con las dos manos. En ambos casos, el balón se pasa haciéndolo rodar por el suelo.
Por arriba y con el brazo flexionado: El balón se lleva hacia atrás y arriba con las dos manos, flexionando seguidamente el brazo ejecutor, con la mano dirigida hacia arriba y a la altura del hombro, haciendo gravitar el peso del cuerpo sobre la pierna del mismo lado, para cargarse después sobre la pierna opuesta y adelantada, al tiempo que el brazo avanza para efectuar el lanzamiento.

*REGATE:
Su utilización, entre otros casos que puedan recomendarlo, es adecuada cuando se intenta progresar en el ataque, para alejar el balón del tablero propio, para romper la defensa, para tirar de cerca, para alejarse de una zona congestionada y para ganar tiempo con objeto de preparar una combinación.
Manteniendo siempre flexibles la muñeca y los dedos, se podrá manejar mejor el balón, que debe de ser siempre empujado y no golpeado, tomando contacto con él en la última parte de su ascensión para, después de acompañarlo hacia arriba, empujarlo con firmeza, pero no bruscamente hacia el suelo.
El balón se mantendrá siempre bajo, sin que rebase la altura de las rodillas, próximo al cuerpo y hacia el costado, para no entorpecer el movimiento de las piernas y protegerlo, curvando el cuerpo hacia delante.
Este tipo de regate es el regate bajo. El regate alto puede utilizarse cuando el jugador no está marcado, en el que el cuerpo adopta una postura natural, y el bote es más alto.

*TIROS O LANZAMIENTOS:
Constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red.
Los tiros más importantes son:
En suspensión: Se realiza simultáneamente con un salto vertical, efectuándose el lanzamiento cuando el jugador está en suspensión, y ha alcanzado la máxima altura con una extensión total del cuerpo.
Con una mano a pie firme: El jugador flexiona las piernas, para elevarlo siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzarlo, debiendo quedar en este momento, en línea recta los dedos, muñeca, hombro, cadera y pie de apoyo.
De bandeja: En determinadas ocasiones, al jugador le resulta más eficaz "depositar" el balón sobre el aro del cesto. Su eficaciaradica en la realización de un gran salto que permita al balón rebasar con facilidad el plano horizontal del aro.
De golpe: Se realiza cuando un jugador pretende aprovechar el rebote del balón en el tablero, y para no perder tiempo, en vez de cogerlo, lo golpea hacia el tablero, procurando aprovechar su efecto, descartando el poder meterlo directamente a través del aro.

*REBOTE:
Hay dos tipos de rebote:
Rebote en el ataque: Las posibilidades de hacerse con un balón procedente de un rebote, no hay duda de que son mayores para la defensa que para los jugadores del equipo atacante, teniendo en cuenta su proximidad al tablero. Por ello, Los jugadores del equipo atacante deben intentar adelantarse al lanzamiento del balón por su compañero, situándose a dos o tres metros del tablero.
Rebote en la defensa: Dada la situación normal de la defensa, con los jugadores entre los atacantes y el tablero, no hay duda de que se encuentra en inmejorables condiciones para apoderarse de los rebotes, lo cual no quiere decir que no deba extremar sus precauciones, intuyendo los lanzamientos del contrario y cortando sus intentos de progresión, realizados con el ánimo de ganarle la acción de recuperar el balón.

*PIVOTE:
Cuando un jugador que se encuentra en posesión del balón, pretende librarse de marcaje de un contrario, evita la posibilidad de un salto entre dos o asegurarse la posesión del balón, recurre al "pivote", acción que se realiza en cualquier clase de detención y que constituye uno de los recursosfundamentales para impedir los propósitos del adversario de apoderarse del balón, haciendo uso el jugador que lo ejecuta, de su facultad para girar sobre la punta de uno de sus pies o desplazar la posición del cuerpo, basculando sobre el pie que se mueve.
ASPECTOS TÁCTICOS EN ATAQUE
El resultado positivo de un encuentro no se basa solamente en impedir que el contrario no marque tantos, sino que es necesario marcarlos, por lo que la piedra de toque de la calidad de un equipo, se encuentra en el ataque.

-Contraataque: Aprovechado la ventaja de que el contrario, normalmente no ha tenido tiempo de organizar su defensa.

-Bloqueo: Cualquier jugador de un equipo, lanzado a la ofensiva, puede detenerse en la posición que ocupa (excepto durante más de tres segundos en el área restringida), para que un compañero, amparado en aquella posición y en la del jugador que le marca, pueda burlar la vigilancia de éste para crearse un bloqueo legal.

-Pantallas:Las simples no son más que "postes" de protección, realizados para proteger al jugador que se dispone a efectuar un tiro, colocándose el que la efectúa entre este y su guardián, de frente o de espaldas al aro. Cuando interviene más de un jugador se denomina múltiple.

-Cortina: Es aquella acción, por medio de la cual se pretenden dificultar las intenciones del contrario para apoderarse del balón, controlado por un compañero en movimiento.

DEFENSA
Dos son los esquemas defensivos que pueden emplearse en un encuentro de baloncesto:
-Individual: Consiste en marcar directamente al contrario, siendo por lo general la posición más adecuada, aquella en que el jugador mantiene la piernas flexionadas y los pies preparados para desplazarse. Una de las manos se encontrará adelantada y más alta que la cabeza, tratando de interceptar los pases por alto o lanzamientos, y la otra más baja, en posición adecuada para rechazar el balón y bloquear los pases bajos.
-Zona: El equipo organiza un sistemadefensivo en el que cada jugador ocupa un puesto fijo, al que se repliega ante el ataque adversario, sin luchar por la posesión del balón lejos del cesto, limitando las posibilidades de imponer su juego.

ÁRBITROS
Los jueces que deben guiar un partido deben ser:
Arbitro principal, árbitro auxiliar, anotador, cronometrador y el encargado de los 30 segundos. Los dos primeros son jueces de pista y en caso de duda lleva razón el árbitro principal. Los 3 últimos (pueden ser 5), son árbitros de mesa. Puede haber 2 anotadores y 2 cronometradores.

viernes, 14 de noviembre de 2008

NACIMIENTO DEL BALONCESTO




HISTORIA SOBRE LOS ORÍGENES DEL BALONCESTO
Sobre los orígenes ancestrales de nuestro deporte hay muchas teorías, y como precursores del baloncesto se citan muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasadísmos, llaménse mayas, aztecas, persas, etc. Por citar algunos ejemplos, podemos hablar de un juego que practicaba allá por el siglo XVIII en las playas de Florida (y que seguro no se parecían en nada a las actuales), o del que practicaban en los Países Bajos allá por el siglo XVI, o del juego del caldero que practicaban los pastores de los Pirineos, o el buzhaski que se hacía en Afganistán, o el Pato de los gauchos argentinos, el pok-ta-pok de los mayas, el tlachtli de los aztecas, etc. Particularmente impresionante resulta la frase del filósofo persa del siglo XII Omar Kheyan cuando se refiere al hombre: "Tú eres un balón con el que juega el destino, y Dios, que juega con balones sin voluntad, tira desde hace 1.000 años a la canasta"
Es curioso resaltar que para muchos historiadores los juegos maya y azteca del pok-ta-pok y tlachtli, contaban con jugadores profesionales y sistemas de apuestas, y al fin y al cabo eran ceremonias religiosas cuyos resultados servía de premio o castigo. Así, algunos estudios indican que los ganadores mayas cortaban la cabeza a los perdedores (Je, je, ¿adivinan en nuestro baloncesto a quién acabrían cortando la cabeza los dos equipos? ¿A los árbitros quizás?:-), mientras que otros señalan que los sacrificados eran los ganadores, a los que por mucho que fuera un honor grandioso, me los imagino fallando tiros libres para no perder, literalmente, la cabeza (A la cabeza se me vienen algunos a los que las faltas se las harian sus propios compañeros por su escasa habilidad desde la línea)
Un precedente más cercano lo encontramos en un juego popular practicado en los Países Bajos, el "juego del korf", que en idioma flamenco significa cesta. Este juego dio origen posterior al conocido actualmente como Balonkorf, juego mixto que, al parecer, ya conocía el profesor Naismith cuando inventó el Baloncesto.
Pero lo cierto es que el Baloncesto como tal nació en el año 1.891 de la mano de James Naismith, en la YMCA Training School de Springfield, Massachusetts, USA.
El profesor Naismith, nació en 1.861, en Ramsay, cerca de Almonte (¡Viva la Virgen del Rocío!) en Ontario, Canadá. Murió en el año 1.939. Era diplomado en teología, psicología y medicina, así como profesor de educación física y otras asignaturas en varias escuelas de YMCA y en la Universidad de Kansas.
Naismith buscaba un juego que sus alumnos pudieran practicar bajo techo, en el gimnasio, durante los duros inviernos de Massachusetts. Así, el profesor recordó un antiguo juego de su infancia, el "duck-on-a-rock" (El Pato en la Roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith analizó los deportes que se practicaban entonces, en los que predominaba la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese contactos físicos. Pidió al encargado del gimnasio del Colegio unas cajas de unos 50 centímetros de diámetro, pero lo único que le consiguieron fueron unas cestas de melocotones, algo más abiertos por arriba que por abajo. Y a falta de algo mejor, mandó colgarlos en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, que casualmente estaban a 3,05 metros del suelo (altura a la que siguen estando los aros actuales) El balón usado fue uno de "soccer" (el fútbol europeo) Y, miren ustedes por donde, ya tenemos un nuevo deporte. ¿Cómo llamarle? En un principio se pensó en "Naismith-ball", cosa a la que negó el mismo profesor. Y como no podía ser de otro modo, se acabó denominando: BASKETBALL, nuestro apreciado Baloncesto, el Pallacanestro italiano, el Kosarkaski serbocroata, el Basquetebol portugués o brasileño, el Basquetball francés, el basketboll sueco, el basketbal holandés, el pahiketepaoro maorí, el baskitbol kurdo, etc.
Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el nuevo deporte:
El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos
El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño
Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar en el que lo coge
El balón debe ser sujetado en o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo
No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta; la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor
Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4 y lo descrito en la regla 5
Si un equipo hace tres faltas consecutivas (o sea sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo) se contará un punto para sus contrarios
Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto
Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente
El "umpire" juzgará a los jugadores y anotará las faltas, y avisará al "referee" cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5
El "referee" juzgará el balón y decide cuando está en juego o dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto y llevará el tanteo y cualquier otra tarea propia de un árbitro
El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas
El equipo que consiga más puntos será el vencedor
Como quiera que Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Pronto se pasó a 7, para acabar con los 5 actuales.
El primer cambio importante en las normas se introdujo con las reglas del pie de pivote, cuya continuación natural fue el bote o dribbling
El tablero surgió como protección, para evitar que los seguidores situados en la galería de cuya barandilla colgaban las canastas pudiesen entorpecer la entrada del balón en la cesta, que posteriormente pasó a convertirse en un aro metálico y una red sin agujeros, para desembocar en las redes actuales
Lo cierto es que el juego gustó y caló pronto en los USA. Por motivos geográficos, el primer país en el que introdujo fue México. A Europa llegó de la mano de las sedes de YMCA, y al aparecer fué en París donde por primera vez se practicó y enseñó el Baloncesto. Pero el verdadero impulso de este nuevo deporte en el Viejo Continente vino a raíz de la I Guerra Mundial, por cuanto los soldados americanos, en sus ratos libres lo practicaban asiduamente.
El Baloncesto fué deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1.928 y 1.932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos de Berlín en 1.936. Las mujeres debieron esperar a 1.976
Y como breve reseña histórica creo que ya está bien. Tan sólo añadir algo sobre la Introducción del Baloncesto en España
Está consensuado que el deporte del Baloncesto fué introducido en España en 1.921, a través del padre escolapio Eusebio Millán, soriano de La Quiñonería y criado en Barcelona, que había estado diez años como misionero en Cuba, donde conoció este deporte introducido en la isla por los soldados que la invadieron en 1.906. El padre Millán implantó el nuevo deporte en las Escuelas Pías de San Antón, en Barcelona
En España, en esas fechas (igual que ahora) existía verdadera pasión por el balompié, y parecía rarísimo que un deporte de equipo y de balón pudiese jugarse con las manos. Se cuenta que el Padre Millán escondió todos los balones de fútbol que había en el colegio, lo que creó un auténtico cisma en el centro. Se hacía necesario un acuerdo con los alumnos, para que, a duras penas, aceptasen al Baloncesto. Al final se tomó la salomónica decisión de jugar tres días al fútbol y tres días al baloncesto.
EL Padre Millán se apasionó con este deporte e hizo una gran labor de proselitismo, hasta que en 1.922 consiguió con un grupo de es-alumnos de las citadas Escuelas Pías de San Antón formar el primer club español de baloncesto: el Laietá Basket Club, el popular Layetano
Los integrantes del primer equipo que vestiría la histórica camiseta blanca con la franja azul del Layetano entrenaban tres veces por semana a las seis de la mañana. El Europa sería su primer adversario, en un partido disputado en el campo del equipo de Gràcia y que acabó (8-2) a favor de los locales. Esto sucedía el 8 de diciembre de 1922
La semilla del baloncesto enseguida dio sus frutos, y cuatro meses después, se celebró la primera competición oficial con ocho equipos de la ciudad: Laietà, Europa, Societé Patrie, Catalunya, La France, America Stars, Barcelona y Espanyol (los dos últimos llevaban estos nombres para emular a los clubes de fútbol, pero sin que todavía estuviesen relacionados). El torneo, disputado durante tres domingos consecutivos del mes de abril en el Estadio de la Fuxarda, contó con el concurso extraordinario del secretario del cónsul de los Estados Unidos, mister Austin, para arbitrar los partidos. El Patrie fue el ganador
Pero lo cierto es que el baloncesto español estaba demasiado aislado del resto del mundo como para progresar, y se seguía jugando de manera muy rudimentaria en campos de fútbol y con 7 contra 7. En 1.927 la visita de un club argentino, el Hindú Club de Buenos Aires, para jugar contra la selección española -algunos dicen que catalana, porque estaba formada integramente por catalanes- (a la que derrotó 16-50) supuso una auténtica revolución, pasándose al juego 5 contra 5, y en canchas de medidas reglamentarias, se buscó documentación en el extranjero, y se investigó sobre las técnicas y tácticas de este deporte que comenzaba a destacar en buena parte del mundo.


INVENTOR DE ESTE DEPORTE TAN FAMOSO


El Dr. James Naismith (6 de noviembre de 1861 – 28de noviembre de 1939), profesor de educación física canadiense, fue el inventor del baloncesto y el primero en introducir el uso de casco en el fútbol americano. Fue además el primer entrenador de baloncesto en dirigir un equipo formado por 5 jugadores.
Nació en Almonte, Ontario, Canadá. Era el primogénito de una pareja de inmigrantes escoceses, trabajadores de la industria minera.


REGLAS DEL BALONCESTO ESCRITAS POR JAMES NAISMITH
1.El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
2.El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
3.Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
4.El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
5.No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contara como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
6.Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
7.Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
8.Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contara como un punto.
9.Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzara el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
10.El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee"(árbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
11.El árbitro principal, "referee", juzgará el balón y decidirá cuándo está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuándo se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
12.El tiempo será de dos mitades de 15 min con un descanso de 5 minutos entre ambas.
13.El equipo que consiga más puntos será el vencedor.